ARSINOE

Regiones resilientes al clima a través de soluciones e innovaciones sistémicas. Contribuir al fomento de la sostenibilidad y crecimiento del ecosistema de innovaciones.

Información del proyecto

Proyecto Horizon2020

Áreas de trabajo

I+D+I

En colaboración con

UTH, AUEB-RC, KWR, DTU, UNEXE, UT, ATHENA, LMU, CSIC, ICCS, CUT, FV, AUTH, METU, INCDSB, IECE, AGRIS, CRS4, UNICA, ULL, GAC, LNH, ADDMA, BLGL, ELIT, PPA, NECCA, AKPT, TC, VKU, WRT, ELIAMEP, CTBG, UNSDSN, R-Cities, BSEC, BSUN, BRC, WE, EM ,DCA

Estado

Termina en Septiembre 2025

Definición del problema

La adaptación al cambio climático requiere de un enfoque holístico que se ajuste, prepare y adapte a las nuevas condiciones creadas por el cambio climático. Dado que el cambio climático es complejo y está interconectado con otros desafíos globales, como la seguridad alimentaria, escasez de agua, pérdida de biodiversidad y degradación ambiental, es insuficiente utilizar enfoques tradicionales de la innovación que se centran en un solo aspecto del problema. 

Solución

ARSINOE desarrolla un marco metodológico que combina un Enfoque de Innovación Sistémico (System Innovation Approach) con la Climate Innovation Window para crear un ecosistema de innovación que genere soluciones que contribuyan a la resiliencia climática. 

Servicios

Creada en el proyecto BRIGAID de Horizonte 2020 como «escaparate» de innovaciones para aumentar la resiliencia a los fenómenos climáticos.

  • Introducción de un conjunto de enfoques basados en el aprendizaje automático para abordar y predecir los retos;
  • Proporcionar paquetes regionales de innovación en materia de resiliencia a través de la plataforma Climate Innovation Window y su ampliación; Creada en el proyecto Horizon 2020 BRIGAID como «escaparate» de innovaciones para aumentar la resiliencia frente a eventos climáticos. 
  • Desarrollo de experiencias de RV para obtener las preferencias de los ciudadanos sobre las intervenciones para una adaptación resistente al cambio climático.

Definición del problema

La adaptación al cambio climático requiere de un enfoque holístico que se ajuste, prepare y adapte a las nuevas condiciones creadas por el cambio climático. Dado que el cambio climático es complejo y está interconectado con otros desafíos globales, como la seguridad alimentaria, escasez de agua, pérdida de biodiversidad y degradación ambiental, es insuficiente utilizar enfoques tradicionales de la innovación que se centran en un solo aspecto del problema. 

Solución

ARSINOE desarrolla un marco metodológico que combina un Enfoque de Innovación Sistémico (System Innovation Approach) con la Climate Innovation Window para crear un ecosistema de innovación que genere soluciones que contribuyan a la resiliencia climática. 

Servicios

Creada en el proyecto BRIGAID de Horizonte 2020 como «escaparate» de innovaciones para aumentar la resiliencia a los fenómenos climáticos.

  • Introducción de un conjunto de enfoques basados en el aprendizaje automático para abordar y predecir los retos;
  • Proporcionar paquetes regionales de innovación en materia de resiliencia a través de la plataforma Climate Innovation Window y su ampliación; Creada en el proyecto Horizon 2020 BRIGAID como «escaparate» de innovaciones para aumentar la resiliencia frente a eventos climáticos. 
  • Desarrollo de experiencias de RV para obtener las preferencias de los ciudadanos sobre las intervenciones para una adaptación resistente al cambio climático.

Información del proyecto

Proyecto Horizon2020

Áreas de trabajo

I+D+I

En colaboración con

UTH, AUEB-RC, KWR, DTU, UNEXE, UT, ATHENA, LMU, CSIC, ICCS, CUT, FV, AUTH, METU, INCDSB, IECE, AGRIS, CRS4, UNICA, ULL, GAC, LNH, ADDMA, BLGL, ELIT, PPA, NECCA, AKPT, TC, VKU, WRT, ELIAMEP, CTBG, UNSDSN, R-Cities, BSEC, BSUN, BRC, WE, EM ,DCA

Estado

Termina en Septiembre 2025

“Parece que el cambio climático todavía se percibe como algo lejano en el futuro. Esta percepción puede estar contribuyendo a la conciencia incompleta, la comprensión limitada y la baja participación de los ciudadanos en la adaptación climática”

— Asistente (Taller Participativo)

Casos de estudio

Aumento de la resistencia de las infraestructuras portuarias frente a las adversidades climáticas en la región mediterránea.

Afrontar los retos de la gestión del agua en la cuenca hidrográfica.

Conservación y gestión sostenible de los lagos de Ohrid y Prespa.

Aplicación de estrategias de resiliencia climática en las Islas Canarias.

Afrontar los retos marinos y costeros en la región del Mar Negro.

Aplicación de soluciones innovadoras para hacer frente a los retos climáticos en el sur de Dinamarca.

Mejora de la resistencia costera y urbana en Torbay y el condado de Devon.

Hacer frente a la escasez de agua y promover la agricultura sostenible en Cerdeña.

Este proyecto ha recibido financiación del programa de acción para la innovación Horizonte H2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención 101037424.

Proyectos relacionados

Biodiversa+

Soporte a la Fundación Biodiversidad en el partenariado de Biodiversa+.

Urban Waterbuffer

Proyecto de innovación para la adaptación al cambio climático en el Estadio Zorrilla de Valladolid.

SoTERIA

Soluciones y tecnologías para la adaptación al clima en las regiones a través de las aseguradoras.

ARSINOE

Climate resilient regions through systemic solutions and innovations. Contribute to fostering the sustainability and growth of the innovation ecosystem.

Project information

Horizon2020 project

Work areas

I+D+I

In collaboration with

UTH, AUEB-RC, KWR, DTU, UNEXE, UT, ATHENA, LMU, CSIC, ICCS, CUT, FV, AUTH, METU, INCDSB, IECE, AGRIS, CRS4, UNICA, ULL, GAC, LNH, ADDMA, BLGL, ELIT, PPA, NECCA, AKPT, TC, VKU, WRT, ELIAMEP, CTBG, UNSDSN, R-Cities, BSEC, BSUN, BRC, WE, EM ,DCA

Status

Finishes in September 2025

Problem definition

Adaptation to climate change requires a holistic approach to adjust, prepare and adapt to the new conditions created by climate change. Given that climate change is complex and interconnected with other global challenges, such as food security, water scarcity, biodiversity loss and environmental degradation, it is insufficient to use traditional approaches to innovation that focus on only one aspect of the problem.

Solution

ARSINOE develops a methodological framework that combines a System Innovation Approach with the Climate Innovation Window to create an innovation ecosystem that generates solutions that contribute to climate resilience.

Services

Created in the Horizon 2020 BRIGAID project as a showcase for innovations to increase resilience to climate events.

  • Introduction of a set of machine learning approaches to address and predict challenges;
  • Providing regional resilience innovation packages through the Climate Innovation Window platform and its extension; set up in the Horizon 2020 BRIGAID project as a «showcase» for innovations to increase resilience to climate events.
  • Developing VR experiences to elicit citizens’ preferences for climate resilient adaptation interventions.

Problem definition

Adaptation to climate change requires a holistic approach to adjust, prepare and adapt to the new conditions created by climate change. Given that climate change is complex and interconnected with other global challenges, such as food security, water scarcity, biodiversity loss and environmental degradation, it is insufficient to use traditional approaches to innovation that focus on only one aspect of the problem.

Solution

ARSINOE develops a methodological framework that combines a System Innovation Approach with the Climate Innovation Window to create an innovation ecosystem that generates solutions that contribute to climate resilience.

Services

Created in the Horizon 2020 BRIGAID project as a showcase for innovations to increase resilience to climate events.

  • Introduction of a set of machine learning approaches to address and predict challenges;
  • Providing regional resilience innovation packages through the Climate Innovation Window platform and its extension; set up in the Horizon 2020 BRIGAID project as a «showcase» for innovations to increase resilience to climate events.
  • Developing VR experiences to elicit citizens’ preferences for climate resilient adaptation interventions.

Project information

Horizon2020 project

Work areas

I+D+I

In collaboration with

UTH, AUEB-RC, KWR, DTU, UNEXE, UT, ATHENA, LMU, CSIC, ICCS, CUT, FV, AUTH, METU, INCDSB, IECE, AGRIS, CRS4, UNICA, ULL, GAC, LNH, ADDMA, BLGL, ELIT, PPA, NECCA, AKPT, TC, VKU, WRT, ELIAMEP, CTBG, UNSDSN, R-Cities, BSEC, BSUN, BRC, WE, EM ,DCA

Status

Finishes in September 2025

«Climate change still seems to be perceived as something far off in the future. This perception may be contributing to incomplete awareness, limited understanding and low participation of citizens in climate adaptation»

– Assistant (Participatory Workshop)

Case studies

Increasing the resilience of port infrastructures to climatic adversities in the Mediterranean region.

Addressing the challenges of water management in the river basin.

Conservation and sustainable management of the Ohrid and Prespa lakes.

Implementation of climate resilience strategies in the Canary Islands.

Addressing marine and coastal challenges in the Black Sea region.

Implementation of innovative solutions to address climate challenges in southern Denmark.

Improving coastal and urban resilience in Torbay and Devon.

Tackling water scarcity and promoting sustainable agriculture in Sardinia.

This project has received funding from the European Union's Horizon H2020 Innovation Action Programme under the grant agreement 101037424.

Related projects

SoTERIA

Soluciones y tecnologías para la adaptación al clima en las regiones a través de las aseguradoras.

NAIAD

Valor del seguro de la naturaleza: evaluación y demostración

Drone School

Guiar y motivar a los alumnos en el aprendizaje de nuevas tecnologías, inculcándoles una fuerte curiosidad, confianza y trabajo en equipo.

ARSINOE

Climate resilient regions through systemic solutions and innovations. Contribute to fostering the sustainability and growth of the innovation ecosystem.

Información del proyecto

Proyecto Horizon2020

Áreas de trabajo

I+D+I

En colaboración con

UTH, AUEB-RC, KWR, DTU, UNEXE, UT, ATHENA, LMU, CSIC, ICCS, CUT, FV, AUTH, METU, INCDSB, IECE, AGRIS, CRS4, UNICA, ULL, GAC, LNH, ADDMA, BLGL, ELIT, PPA, NECCA, AKPT, TC, VKU, WRT, ELIAMEP, CTBG, UNSDSN, R-Cities, BSEC, BSUN, BRC, WE, EM ,DCA

Estado

Termina en Septiembre 2025

Definición del problema

La adaptación al cambio climático requiere de un enfoque holístico que se ajuste, prepare y adapte a las nuevas condiciones creadas por el cambio climático. Dado que el cambio climático es complejo y está interconectado con otros desafíos globales, como la seguridad alimentaria, escasez de agua, pérdida de biodiversidad y degradación ambiental, es insuficiente utilizar enfoques tradicionales de la innovación que se centran en un solo aspecto del problema. 

Solución

ARSINOE desarrolla un marco metodológico que combina un Enfoque de Innovación Sistémico (System Innovation Approach) con la Climate Innovation Window para crear un ecosistema de innovación que genere soluciones que contribuyan a la resiliencia climática. 

Servicios

Creada en el proyecto BRIGAID de Horizonte 2020 como «escaparate» de innovaciones para aumentar la resiliencia a los fenómenos climáticos.

  • Introducción de un conjunto de enfoques basados en el aprendizaje automático para abordar y predecir los retos;
  • Proporcionar paquetes regionales de innovación en materia de resiliencia a través de la plataforma Climate Innovation Window y su ampliación; Creada en el proyecto Horizon 2020 BRIGAID como «escaparate» de innovaciones para aumentar la resiliencia frente a eventos climáticos. 
  • Desarrollo de experiencias de RV para obtener las preferencias de los ciudadanos sobre las intervenciones para una adaptación resistente al cambio climático.

Definición del problema

La adaptación al cambio climático requiere de un enfoque holístico que se ajuste, prepare y adapte a las nuevas condiciones creadas por el cambio climático. Dado que el cambio climático es complejo y está interconectado con otros desafíos globales, como la seguridad alimentaria, escasez de agua, pérdida de biodiversidad y degradación ambiental, es insuficiente utilizar enfoques tradicionales de la innovación que se centran en un solo aspecto del problema. 

Solución

ARSINOE desarrolla un marco metodológico que combina un Enfoque de Innovación Sistémico (System Innovation Approach) con la Climate Innovation Window para crear un ecosistema de innovación que genere soluciones que contribuyan a la resiliencia climática. 

Servicios

Creada en el proyecto BRIGAID de Horizonte 2020 como «escaparate» de innovaciones para aumentar la resiliencia a los fenómenos climáticos.

  • Introducción de un conjunto de enfoques basados en el aprendizaje automático para abordar y predecir los retos;
  • Proporcionar paquetes regionales de innovación en materia de resiliencia a través de la plataforma Climate Innovation Window y su ampliación; Creada en el proyecto Horizon 2020 BRIGAID como «escaparate» de innovaciones para aumentar la resiliencia frente a eventos climáticos. 
  • Desarrollo de experiencias de RV para obtener las preferencias de los ciudadanos sobre las intervenciones para una adaptación resistente al cambio climático.

Información del proyecto

Proyecto Horizon2020

Áreas de trabajo

I+D+I

En colaboración con

UTH, AUEB-RC, KWR, DTU, UNEXE, UT, ATHENA, LMU, CSIC, ICCS, CUT, FV, AUTH, METU, INCDSB, IECE, AGRIS, CRS4, UNICA, ULL, GAC, LNH, ADDMA, BLGL, ELIT, PPA, NECCA, AKPT, TC, VKU, WRT, ELIAMEP, CTBG, UNSDSN, R-Cities, BSEC, BSUN, BRC, WE, EM ,DCA

Estado

Termina en Septiembre 2025

“Parece que el cambio climático todavía se percibe como algo lejano en el futuro. Esta percepción puede estar contribuyendo a la conciencia incompleta, la comprensión limitada y la baja participación de los ciudadanos en la adaptación climática”

— Asistente (Taller Participativo)

Casos de estudio

Aumento de la resistencia de las infraestructuras portuarias frente a las adversidades climáticas en la región mediterránea.

Afrontar los retos de la gestión del agua en la cuenca hidrográfica.

Conservación y gestión sostenible de los lagos de Ohrid y Prespa.

Aplicación de estrategias de resiliencia climática en las Islas Canarias.

Afrontar los retos marinos y costeros en la región del Mar Negro.

Aplicación de soluciones innovadoras para hacer frente a los retos climáticos en el sur de Dinamarca.

Mejora de la resistencia costera y urbana en Torbay y el condado de Devon.

Hacer frente a la escasez de agua y promover la agricultura sostenible en Cerdeña.

Proyectos relacionados

Vallacambio

Juego de mesa de Economía circular. Soluciones basadas en la Naturaleza implantadas en la ciudad de Valladolid.

Estilos de vida

Cambiar los estilos de vida para recuperar la naturaleza.
Informe de análisis de la línea base de los sectores Alimentación, Textil, Turismo y Ocio:

Alimentando al campus

Estudio de los hábitos alimentarios de la comunidad universitaria y sus percepciones frente a la alimentación sostenible.

Ir al contenido