
IHOBE
Hoja de ruta y seguimiento de los proyectos transformadores Central de Compras Sostenibles y Cohesión Sostenible del Territorio del Programa Marco Ambiental de Euskadi 2030.
Programa PRIMA financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Infraestructuras de agua.
Saneamiento y tratamiento de agua.
Nuevas tecnologías.
UPV, UADA, BRGM, CIRAD, UMI, ISEG, UAI, VNA
Termina en Febrero de 2024
Según la FAO casi el 40% de la superficie regada a nivel mundial depende de las aguas subterráneas. El uso excesivo de agua subterránea ha llevado a un descenso generalizado de las reservas provocando el agotamiento y degradación de los acuíferos.
Los impactos del cambio climático para los recursos hídricos del sur de Europa y el norte de África incluyen un descenso de precipitación, que repercutirá negativamente en las masas de agua subterránea, la seguridad alimentaria, sostenibilidad de los suelos y la reducción de la superficie fértil disponible para la producción de alimentos.
Lideramos este paquete cuyo objetivo es enmarcar el proyecto desde el principio en cómo definir e incorporar la ciencia ciudadana y los sistemas de información mejorados (EIS) en la acción colectiva innovadora y la toma de decisiones para la política de aguas subterráneas. Este paquete de trabajo aclara las necesidades y demandas potenciales para el enfoque innovador que el proyecto desarrollará, las opciones disponibles, los casos de éxito y las barreras.
Según la FAO casi el 40% de la superficie regada a nivel mundial depende de las aguas subterráneas. El uso excesivo de agua subterránea ha llevado a un descenso generalizado de las reservas provocando el agotamiento y degradación de los acuíferos.
Los impactos del cambio climático para los recursos hídricos del sur de Europa y el norte de África incluyen un descenso de precipitación, que repercutirá negativamente en las masas de agua subterránea, la seguridad alimentaria, sostenibilidad de los suelos y la reducción de la superficie fértil disponible para la producción de alimentos.
El objetivo principal de eGROUNDWATER es apoyar la gestión participativa y sostenible de las aguas subterráneas en las regiones mediterráneas mediante el diseño, prueba y evaluación de EIS innovadores que integran la ciencia ciudadana y herramientas basadas en las TIC para mejorar la comprensión de los sistemas de aguas subterráneas e involucrar a usuarios, investigadores y gestores en el codesarrollo de estrategias sostenibles y eficaces de gestión de aguas subterráneas.
Programa PRIMA financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Infraestructuras de agua.
Saneamiento y tratamiento de agua.
Nuevas tecnologías.
UPV, UADA, BRGM, CIRAD, UMI, ISEG, UAI, VNA
Termina en septiembre de 2024
Lideramos este paquete cuyo objetivo es enmarcar el proyecto desde el principio en cómo definir e incorporar la ciencia ciudadana y los sistemas de información mejorados (EIS) en la acción colectiva innovadora y la toma de decisiones para la política de aguas subterráneas. Este paquete de trabajo aclara las necesidades y demandas potenciales para el enfoque innovador que el proyecto desarrollará, las opciones disponibles, los casos de éxito y las barreras.
eGROUNDWATER tiene 4 casos de estudio en diferentes países (Marruecos, Portugal, Argelia y España). En dichos países, se seguirán los siguientes pasos para llegar al objetivo principal del proyecto.
Evaluar los sistemas de información.
Desarrollar herramientas basadas en TIC.
Mejorar las herramientas de modelación.
Diseñar estrategias de gestión participativa.
Analizar los impactos socioeconómicos.
Evaluar la transición institucional.
Aplicar la herramienta en los países PRIMA-PS
Hoja de ruta y seguimiento de los proyectos transformadores Central de Compras Sostenibles y Cohesión Sostenible del Territorio del Programa Marco Ambiental de Euskadi 2030.
Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español
Fomentar la restauración ecológica de ecosistemas relacionados con el agua dulce a gran escala.
info@icatalist.eu
(+34) 64 81 92 910
HUB Las Rozas Innova
Calle Jacinto Benavente, 2A,
28232 Las Rozas de Madrid
© – I-CATALIST S.L. – Todos los derechos reservados
Desarrollo: Selva Digital