
Merlin
Promote ecological restoration of freshwater-related ecosystems on a large scale.
La agricultura intensiva de frutos rojos, especialmente el cultivo de fresa, ha generado problemas ambientales significativos, como la sobreexplotación del acuífero, la contaminación del agua y la pérdida de biodiversidad. La sostenibilidad en este contexto implica minimizar el impacto ambiental, optimizar el uso de recursos y garantizar la rentabilidad económica de la agricultura de manera que no comprometa la salud del ecosistema ni el bienestar de las comunidades locales.
Gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid y un cheque de innovación se trabajó con el IMDEA Networks que desarrolló el prototipo de la Plataforma T2SOST, cuyo objetivo es certificar, trazar y dar transparencia a la sostenibilidad de procesos, productos y servicios. Una plataforma con capacidad de trazar la sostenibilidad de las prácticas agrícolas de frutos rojos en el entorno Doñana para proteger el ecosistema vulnerable y asegurar la viabilidad a largo plazo de la agricultura en la zona.
El diseño e implementación de la plataforma T2SOST, que utiliza tecnología blockchain para la trazabilidad de los productos en la cadena de suministro, refleja el objetivo de implementar innovaciones tecnológicas. Esta solución digital no solo proporciona transparencia, sino que introduce un enfoque innovador en la gestión de la información, estableciendo una infraestructura escalable en la nube y utilizando smart contracts para garantizar el seguimiento preciso de los productos desde su origen hasta el consumidor final.
La solución desarrollada permite a las pymes del sector agrícola, especialmente las dedicadas al cultivo de frutos rojos en la zona de Doñana, visualizar cómo sería un futuro sistema de trazabilidad que ofrezca garantías de calidad y sostenibilidad. De este modo, las empresas mejoran su posicionamiento en mercados más exigentes, donde la transparencia y la sostenibilidad son factores clave para ganar la confianza de los consumidores. La plataforma actúa como un catalizador para que los participantes en la cadena de suministro puedan demostrar de manera verificada las buenas prácticas medioambientales y sociales, una exigencia creciente en muchos sectores.
Al integrar tecnología de blockchain en un sector tradicional como el agrícola, el proyecto ha fomentado la digitalización de procesos que históricamente han sido poco innovadores en términos tecnológicos. Esto no solo contribuye a la mejora de la competitividad del sector agrícola, sino que también genera un ecosistema de colaboración y transformación digital entre los agentes involucrados, como productores, transportistas y auditores, contribuyendo a la modernización de la industria y fortaleciendo su capacidad de adaptarse a cambios del mercado.
Al centrarse en la sostenibilidad y la trazabilidad de los productos, el proyecto contribuye también a la mejora del impacto social y medioambiental en el sector agrícola.
A través del uso de tecnología puntera, el proyecto está alineado con los objetivos de la Comunidad de Madrid para fomentar iniciativas que respeten el medio ambiente y que ofrezcan a la sociedad una forma más transparente y eficiente de consumir productos con certificaciones claras.
El proyecto se ha llevado a cabo gracias al programa “Cheque Innovación” de la Comunidad de Madrid, un programa de ayudas económicas, cofinanciado por la Unión Europea y los Fondos Europeos que está destinado a fomentar la innovación en pequeñas y medianas empresas (PYMES). Estas ayudas buscan incentivar la contratación de servicios de apoyo a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) por parte de las PYMES, impulsando así su competitividad y productividad.
Cheque de Innovación
Sostenibilidadd
Terminó en noviembre 2024
Promote ecological restoration of freshwater-related ecosystems on a large scale.
info@icatalist.eu
(+34) 644 64 66 85
HUB Las Rozas Innova
Calle Jacinto Benavente, 2A,
28232 Las Rozas de Madrid
© – I-CATALIST S.L. – All rights reserved
Development: Selva Digital